jueves, 21 de octubre de 2010

Primer día del Taller Científico-Matemático

Esta ha sido nuestra primera tarde en el aula, se nos ha pasado volando, entre contraseña, retos, experimento...
Hemos estado muy a gusto trabajando en equipo, dialogando y conociéndonos.
El próximo día elegiremos el tema para el proyecto.
En la foto estamos escribiendo nuestras impresiones en el diario.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Primer día de Global 1

Hoy hemos venido por primera vez al aula de capacidades. Somos seis, todos de segundo porque los de primero vendrán en febrero. Nos hemos dividido en dos equipos, azul y amarillo. Hemos trabajado mucho: un juego para conocernos mejor, los retos del blog, un experimento, una ficha con dibujitos raros que se llama contraseña y al final el diario. Caty nos ha dado nuestro correo electrónico para que le podamos mandar las soluciones de los retos.
¡Ha sido una mañana estupenda!

lunes, 18 de octubre de 2010

Empezamos las actividades en el aula

Por fin ha llegado el momento de empezar las actividades en el aula de desarrollo de capacidades.
Hoy han acudido dos grupos: Global 3 y Taller Sociolingüístico.
Algunos ya eran veteranos y les han explicado a sus nuevos compañeros cómo se trabaja en el aula, qué tipo de actividades hacemos...entre ilusión y algo de nervios.
Entre todos conseguiremos que se adapten y tendremos unos equipos estupendos.

Primer día de Global 3

Hoy ha sido nuestro primer día en el aula de capacidades, como algunos chicos no habían venido el curso pasado, les hemos contado las cosas que hacemos aquí.
Después hemos formado los equipos y ¡a empezar!
Primero nos hemos conocido un poco mejor haciendo un juego y después, una contraseña sin ninguna pista, ha costado un poco pero lo hemos conseguido.
Todavía no hemos elegido el proyecto, en cuanto lo tengamos os lo diremos.



Primer día del Taller Sociolingüístico

Esta tarde hemos acudido al aula de capacidades por primera vez en este curso. Nos hemos conocido un poco mejor haciendo un juego, después hemos descifrado una contraseña súper difícil y hemos experimentado con densidades.
El grupo ha cambiado mucho con respecto al del curso pasado, pero las sensaciones son muy positivas, creo que nos vamos a llevar muy bien.



martes, 5 de octubre de 2010

365especies.com

Este es un ejemplo de los animales que puedes encontrar en el enlace Biodiversidad 365 especies:

Scotoplanes globosa











Scotoplanes globosa es el nombre científico del cerdo de mar globoso. Este equinodermo de color rosado, pariente del pepino de mar, tiene un cuerpo ovalado del que emergen dos pares de apéndices que parecen patas. Vive en el Cañón de Monterrey, en las costas de California (EE UU), a profundidades de hasta 7.000 kilómetros, y pasa el día arrastrándose lentamente por el fondo del océano, engullendo barro y arena para digerir las sustancias orgánicas que contienen estos materiales. Posee diez brazos ramificados a los que se denomina tentáculos. Es habitual encontrarlo en compañía de cientos o incluso miles de individuos de su misma especie, cubriendo el fondo como una "piara".

lunes, 4 de octubre de 2010

Reto n.º 39


El interruptor de tu habitación está lejos de la cama. Sin embargo, puedes apagar la luz y meterte en la cama antes de que el cuarto quede a oscuras.
¿Cómo es posible?

Reto n.º 40


¿Cuánta arena hay en un hoyo de 30x30x30 metros?

viernes, 24 de septiembre de 2010

Reto n.º 37

Sabiendo que es imposible pesar el Helio contenido en un globo directamente en una balanza porque se escaparía...
¿Cómo podríamos averiguarlo?

Reto n.º 38

En un viejo caserón abandonado hay 3 habitaciones cada una con una bombilla. Los interruptores están en la planta baja, en posición de apagado y sin orden. Puedes accionar los interruptores cuantas veces quieras, pero solo puedes subir una vez para comprobar qué interruptor corresponde a cada bombilla.
¿Cómo sabrás la correspondencia entre bombillas e interruptores entrando una sola vez en cada habitación?

Empezamos

Hola a todos y bienvenidos a esta nueva singladura. Empezamos un nuevo curso, aunque las actividades en el aula tardarán un poco en comenzar.
Mientras tanto iré colgando algún trabajo pendiente y algún reto para que vayáis pensando.

miércoles, 16 de junio de 2010

Galletas con chocolate





Lo prometido es deuda.
Ingredientes: 2 huevos, 125 g de mantequilla, 150 g de azúcar, 200 g de harina con medio sobre de levadura y 75 g de chocolate negro a trocitos.
Bate la mantequilla reblandecida con el azúcar, añade los huevos y sigue batiendo, añade la harina incorporándola poco a poco con una cuchara de madera y por último añade el chocolate.
Forra con papel de horno una bandeja y coloca montoncitos de masa con la ayuda de dos cucharas soperas.
Hornea 10 minutos a 200 grados.

martes, 15 de junio de 2010

¿Galletas?

Esto es para mis chicos y chicas:
Recuerdo que os prometí poner en el blog la receta de las galletas de chocolate, creo que mañana por la tarde tendré tiempo para preparar algunas y os pondré la receta con fotos para que las podáis hacer ayudados por el "cocinetas" de casa. ¿Vale?

Jornadas sobre educación y desarrollo del talento

Ya casi nos habíamos despedido pero aquí estoy de nuevo para informaros sobre las Jornadas que tuvieron lugar en Huesca el pasado fin de semana, este es el artículo aparecido en el Diario del Altoaragón del domingo:
Interesante debate sobre Educación y el desarrollo del talento.
Primera sesión de las jornadas organizadas por ACACI (Asociación Cultural Amigos de la Ciencia y la Investigación)
HUESCA.- Docentes, familias y personas interesadas por los recientes programas trabajados en las escuelas con alumnos con altas capacidades acudieron ayer al Centro Cultural del Matadero, a la primera sesión de la jornada organizada por la Asociación Cultural Amigos de la Ciencia y la Investigación (ACACI) sobre "Educación y desarrollo del talento", en la que se abordaron, entre otras cuestiones, los proyectos que se han puesto en marcha, no sólo en Aragón, sino en otras comunidades autónomas.
Antes de la exposición de las ponencias, inauguraron el encuentro José Luis Soler, del servicio de Equidad y Evaluación de la Consejería de Educación del Gobierno aragonés; y Francisco Javier Galán, presidente de ACACI y director general de las jornadas.
En la primera de las intervenciones, Catalina Reina y Pilar Andrés, de los Colegios Pedro J. Rubio y Eugenio López explicaron a los asistentes la dinámica del programa de Desarrollo de Capacidades, que sigue una dinámica común, pero adaptada a las características de cada centro y, respecto a los ya creados en otras Comunidades Autónomas, atiende a los alumnos dentro del horario lectivo.
Un aspecto fundamental de esta iniciativa es su carácter "inclusivo", con lo que no sólo se trata con grupos específicos unas áreas (a través de talleres científico-matemático, sociolingüístico, artístico y multimedia) sino a través de grupos en las aulas. La metodología de las actividades se basa en la experimentación, descubrimiento guiado, investigación, aprendizaje cooperativo, tutoría entre iguales… "Es un tipo de trabajo fundamentalmente creativo, con actividades abiertas en las que el alumno tiene el papel protagonista".
Si quieres continuar leyendo pica aquí: http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=634992

viernes, 28 de mayo de 2010

Despedida casi oficial


Dedicada a todos los que hemos compartido estos maravillosos cuatro meses y medio. Estoy encantada de haber compartido mi tiempo con personitas tan ávidas de conocer, experimentar, compartir y disfrutar un aprendizaje algo distinto.
Gracias a todos por hacerme sentir mejor persona que cuando empezamos.
Nos vemos en el cole.
Caty

jueves, 27 de mayo de 2010

Taller Creativo



Hoy ha sido nuestra última tarde y además de hablar y jugar más que otros días hemos inventado animales. Os pongo una pequeña muestra en el blog.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Taller Científico-matemático


Uno de los equipos terminó su maqueta el último día. Aquí tenéis la tele en color.

Taller Sociolingüístico


Ayer terminamos el proyecto de lenguas antiguas e hicimos un mapa de las mismas.
La verdad es que el tema no ha enganchado lo suficiente, pero había que hacer algo.
Otra vez seguro que elegiremos mejor.

martes, 25 de mayo de 2010

Últimas sesiones

Esta semana en todos los grupos intentamos terminar nuestros trabajos lo mejor posible, pero debido a ciertos problemas técnicos, algunos habrían necesitado un poco más de tiempo. Esto no nos preocupa porque nos sirve de aprendizaje y en cursos sucesivos seguro que lo controlamos mejor.
Ya nos hemos despedido Global 1, matemáticos, Global 3 y lingüistas, con un poquito de pena, sobre todo con los mayores que pronto empezarán en el instituto.
Por eso, aquí va su último trabajo en el aula, han decidido escribir una historia con personajes, acción, época y lugar al azar y estos son los resultados:

Batida en Saturno
Quinto Sertorio viajó al futuro en una máquina del tiempo inventada por él mismo.
La máquina funcionó, pero las coordenadas fallaron y por error apareció en Saturno.
El nunca habría imaginado que Saturno era así.
Estaban en la Edad de Piedra, en las cavernas. Se comunicó con uno de los habitantes y este le dijo, en latín, tenemos una plaga de murciélagos.
Quinto Sertorio iba armado y les quiso ayudar, entró en las cavernas y vio que aquello era preocupante, así que desenfundó su espada y empezó a atrapar murciélagos en jaulas. Salvó a los saturninos y volvió a Roma muy satisfecho

El partido definitivo
Súper Patata, jefe de la liga de las Verduras Invencibles, estaba hace 50 años, en el Everest jugando a fútbol en su tiempo libre, ya que allí nadie podía descubrir su identidad secreta (ridículos tubérculos).
Después del descanso, cero a cero en el marcador. A falta de dos minutos para el final, Súper Patata, divisó una oportunidad para marcar el gol de su vida. El portero, una patata brava, en ese momento estaba distraído. Súper Patata cogió la pelota, arrancó, apuntó y...¡¡¡Goooooool!!! Su equipo fue el campeón.

Guerras
Érase una vez en el Imperio Romano un gato llamado César, capitán de los mininos y un bulldog llamado Ocaña, capitán de los caninos.
El minino estaba en el jardín de su casa cuando fue atacado, secuestrado y llevado a su tierra natal, el país de las maravillas. Aquí dos hermanas, La reina blanca y la reina roja luchaban por el reino.
Eran muy distintas: una amable, la otra cruel; una amante de los animales, la otra despiadada...
Por una vez se pusieron de acuerdo para salvar a su amigo Julio César. entre los animales y los seres fantásticos derrotaron a Ocaña y fueron felices y comieron perdices.
Dos siglos después, el nieto de Ocaña fue al país para vengar la muerte de su abuelo y se produjeron los fusilamientos del 25 de mayo.
Actualmente hay gente que escribe libros sobre esta historia y los expone junto al cuadro de Francisco de Goya.

sábado, 22 de mayo de 2010

22 de mayo, Día Internacional de la Biodiversidad


Hoy es el Día Internacional de la Biodiversidad, ojalá sirva para concienciarnos un poquito más de la importancia de cuidar nuestro medio natural.

viernes, 21 de mayo de 2010

Reto n.º 35



¿Dónde está el octavo huevo?

Reto n.º 36


¿Cuál es la palabra más larga del diccionario?

Global 2-Bienvenidos al club

Hoy tenemos que felicitar a los chicos y chicas de Global 2, por propia iniciativa han querido repetir el acertijo de Einstein, y ¿sabéis qué? ¡lo han conseguido todos!
Bienvenidos al club del 2 por ciento.

Experimento de la semana: PH-arco iris con lombarda



Esta semana hemos observado como ciertas sustancias toman distintos colores al añadirles un poco de caldo de lombarda. Hemos comparado esos colores con una gama encontrada en internet y os podemos contar que las sustancias ácidas se vuelven rojizas y que las básicas o alcalinas pueden volverse azules, verdes o amarillas.
Hasta ahora ha sido el experimento más sorprendente.

jueves, 20 de mayo de 2010

Guerra gaseosa-inflar un globo sin soplar




Este fue el primer experimento que hicimos en el aula. En su momento no lo publicamos, lo hacemos hoy porque es uno de nuestros favoritos.
Es tan sencillo como poner vinagre en la botella y bicarbonato en el globo, al unirse se produce una reación ácido-base en la que se desprende dióxido de carbono que es el gas que infla el globo.

Taller Creativo-último cómic




lunes, 17 de mayo de 2010

Global 1 y felinos


Hoy en Global 1 además de resolver los retos y observar un experimento muy chulo, hemos terminado el trabajo de los felinos dibujando un mapa del mundo con las zonas en las que viven.
También hemos imaginado lo que ocurriría si todos los gatos se convirtieran en tigres: no existiría la comida para gatos, porque comerían carne ¡incluso humana!; algunos serían domésticos, pero no cabrían en las jaulas para gatos y lo arañarían y destrozarían todo; sus características serían diferentes, sobre todo serían más grandes y tendrían unos dientes enormes; en el mundo existirían más tigres que personas...

viernes, 14 de mayo de 2010

Reto n.º 33


El duende que desaparece. ¿Qué crees que ha pasado?

Reto n.º 34


Una ranita cayó a un agujero de 30 metros de profundidad. Intentó salir, pero cada día subía 3 metros y cada noche resbalaba y caía 2. ¿Cuántos días crees que le costó salir del agujero?

Taller Creativo-2º cómic




Este es el trabajo del equipo verde: Inés, Lara, Lorién y Santi.

Global 2 y el universo


Hoy hemos terminado el power point sobre el universo. Ha sido una mañana un tanto liada, porque hemos pasado casi todos a escribir nuestra parte, mientras los demás hacían otra actividad. Pero, por fin ¡aquí está!

Experimento de la semana: lente convergente casera




Un simple frasco de vidrio lleno de agua nos puede servir para estudiar los efectos de una lente convergente.

jueves, 13 de mayo de 2010

Taller Creativo-cómic



A pesar de todo lo que trabajamos con Javier Mateo ayer, hoy hemos seguido con nuestros cómics, aquí os enseñamos el primero.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Creatividad con Javier Mateo

Esta mañana ha sido muy especial. Nos ha visitado Javier Mateo, experto en ciencia, tecnología, creatividad y mil cosas más. Hemos compartido con él dos horas densas e interesantes. Estábamos juntos el taller creativo y el matemático. Hemos empezado a aplicar usos alternativos a objetos cotidianos: un tenedor que sirve para pescar; a reutilizar: una botella que hace de ducha o de aspersor; a asociar: una silla bañera que te lava, te seca; a mejorar las ideas de otros...y muchas cosas más. Seguiremos pensando y trabajando en este sentido. Aunque queda poco de este curso, retomaremos todas estas ideas el próximo y os lo contaremos.

lunes, 10 de mayo de 2010

Global 1 y los animales




Esta mañana hemos recopilado información para terminar el trabajo sobre los felinos.
Además nos hemos inventado animales mezclando algunos conocidos:

El canguballo: canguro-caballo, vive en Aragón, salta y corre a dos patas y come plantas.

El lega: león-tortuga, vive en la selva y come insectos.

El cabper: caballo-perro, vive en una cueva, come paja y trigo.

El torturino: rinoceronte-tortuga, vive en la luna y come carne.

El elefamono: elefante-mono, vive en marte y come carne. Es muy, muy gordo.

El cococabra: cocodrilo-cabra, vive en zonas secas y arenosas, se mueve dando saltos, come carne y nunca se le caen los dientes.

El ticko: tigre-koala, vive en la sabana, come hojas y trepa muy bien.

El cabarrin: caballo-rinoceronte, tiene melena y un largo cuerno y anda con zapatos.

El cabrapig: cabra-cerdo, vive en Juplandia y se mueve muy rápido.

La jirafkoal: jirafa-koala , vive en mundos mágicos, come flores,frutas, hierba y hojas, se puede domesticar, se mueve dando saltitos y lee libros.